Cuando se preparan competiciones y retos personales a conciencia, la recuperacíon tras cada sesión de entrenamiento es fundamental para no acumular cansancio ni desgaste físico y caer en el temido sobreentrenamiento. Con Victory Endurance mis necesidades y equilibrio nutricional están garantizados.
Las claves para una correcta recuperación tras las duras sesiones de entrenamiento las encontramos en la incorporación a la rutina diaria de los siguientes hábitos, acciones e ingesta de suplementos nutricionales. Sin lugar a dudas, cuando existe un desequilibrio entre lo que gastamos y lo que ingerimos, nos marcará la diferencia a nivel de rendimiento deportivo y lo que es más importante podemos poner en peligro nuestra salud.
Estas son mis recomendaciones que yo personalmente aplico estrictamente:
1. Haber recuperado bien de los entrenamientos anteriores. Es importante este punto para no acumular cansancio ni desgaste físico.
2. Ingerir líquidos nada más terminar el entrenamiento o competición. No olvides rehidratarte para favorecer la reposición de sales minerales (electrólitos) y agua.
3. Ingerir hidratos de Carbono y proteínas: aprovecha la “ventana metabólica” desde los 30 minutos tras haber terminado la carrera y hasta las 8h posteriores. La cantidad ideal es 1 gr de glucosa y 0,4 gr por cada kilo de peso. Para una persona de 70 kg- serían 70 gr de glucosa y 20 gr de proteínas. Con cada 100 ml de sales tienes 6 gr de glucosa , con lo que con un litro tendrías suficiente.
4. Toma magnesio: presente en moluscos, lácteos, mariscos, pescados, carne roja. No te olvides de tomar 3 cápsulas de MgB6 antes de acostarte, la forma más sencilla de complementar tu dieta con magnesio.
5. Toma Leucina: Aminoácido esencial presente en los huevos, lentejas, soja, pollo, carne de vaca, atún y pescado. Amino Recovery te ofrece una combinación perfecta de BCAAs (aminoácidos ramificados Leucina, Isoleucina y Valina), arginina, glutamina y vitamina B6.
6. Toma Beta Alanina: Aminoácido no esencial presente en berros, soja, judías, espárragos y espinacas. 2 cápsulas de Beta-Alanine de Victory Endurance aumentan de la resistencia, mejoran en la contracción muscular y retrasan de la fatiga.
7. Toma Glutamina: 3 mg/dia. Aminoácido no esencial presente en yogures y en carne animal. Total Recovery y Amino Recovery te ofrecen este aminoácido en su formulación para hacerte más sencilla su ingesta.
8. Toma Arginina: Aminoácido no esencial presente en banana, papaya, pescados, aceite de oliva crudo, lácteos, carne y pollo, frutos secos y chocolate. Amino Recovery contiene arginina ejerce un efecto recuperador debido que actúa favorablemente sobre el metabolismo de las proteínas.
9. Toma Creatina: Presente en carne, lácteos y pescado. Ideal para la recuperación entre series durante los entrenamientos.
10. Toma Vitamina B12: Presente en alimentos de origen animal como el hígado y riñones.
11. Toma Ácido Fólico: Lo encontrarás en el hígado, legumbres, verduras, frutas espárragos.
12. Toma Ácido Omega 3: Presentes en sardinas enlatadas, caballa en conserva, salmón enlatado. Las cápsulas de Krill son una fuente natural de Ácidos grasos insaturados y antioxidantes.
13. Toma Antioxidantes: Presentes en ajo, chiles, frutas y pimientos. Te recomendamos Anti Ox9 el más potente producto antioxidante del mercado debido a su estudiada fórmula de 9 eficaces ingredientes. Esta mezcla de antioxidantes actúa de forma sinérgica evitando el daño oxidativo producido por el ejercicio físico minimizando la inflamación y potenciando la recuperación post-entrenamiento.
14. Sesiones de Fisioterapia: Es la mejor opción. Ponte en manos de un profesional y te dejará como nuevo!
15. Sueño reparador: Aumenta la síntesis proteica. Además dormir 8 hora estimula la hormona del crecimiento, que estimula la regeneración muscular.
Fuente: Victory Endurance
Comentarios
Publicar un comentario