¡Triatlón! El "boom" de un tres deportes en uno


El triatlón ha crecido exponencialmente en los últimos años. Este"boom"popular por este deporte refleja sin ninguna duda la cada vez mayor concienciación de la sociedad sobre la importancia de practicar deporte para tener una buena salud y también por adquirir hábitos de vida saludables.

Así pues, el triatlón ofrece muchas opciones para disfrutar de la practica deportiva en todas sus vertientes, la meramente deportiva —entrenamientos y competiciones—, y la saludable —hacer ejercicio físico de manera regular Además, el triatlón ofrece opciones competitivas para todos los gustos y niveles. Desde la distancia de iniciación supersprint, a los cortos como el sprint, pasando por la distancia olímpica, short y half, hasta el icónico Ironman, lo que ha facilitado la inclusión de más deportistas populares a la practica de este deporte por lo que a su vez ha incentivado el aumento de competiciones a nivel local, regional y nacional al alcance de todos.  

Y ya puestos, tampoco podemos obviar las otras modalidades que ofrece el triatlón como son los duatlones, acuatlones, triatlones y duatlones cross, aquabike, triatlones y duatlones de invierno, pruebas por relevos, pruebas por equipos y las pruebas de contrareloj—, y con la misma variabilidad en sus modalidades y distancias que el triatlón, por lo que lo también las convierte en modalidades populares asequibles y divertidas.

Tres deportes en uno ¡Beneficios!

Los beneficios de la actividad física son ya ampliamente conocidos. Un buen estado físico tiene una gran influencia en la salud física y mental y su practica regular disminuye el riesgo de padecer enfermedades tal y como señala la OMS. Es aquí donde el triatlón aporta muchos beneficios como deporte y actividad canalizadora hacia una vida más saludable. Al ser el triatlón un conjunto de ejercicios aeróbicos y cardiovasculares, su práctica, bien sea entrenando o compitiendo, permite controlar el peso, ya que provoca una activación del metabolismo y como consecuencia un mayor consumo energético, incluso en situaciones de reposo. 

Las tres disciplinas deportivas (natación, ciclismo y carrera a pie) que conforman el triatlón, son ejercicios netamente cardiovasculares por lo que los tres hacen trabajar más al corazón, aumentando el ritmo cardíaco y como consecuencia incrementando la capacidad de resistencia y mejorando nuestra condición física. Fortaleciendo corazón y pulmones se incrementa el número de glóbulos rojos. También ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2,  la artritis y la osteoporosis. 

En definitiva, el ejercicio de resistencia ayuda a mejorar la capacidad pulmonar, aumentando la cavidad cardíaca y la cantidad de sangre en el torrente sanguíneo y liberando más endorfinas al organismo, hormonas que generan mucho mejores estados de ánimo. 

Pero también hay otros beneficios secundarios sumamente importantes como son: mayor rendimiento en el día a día de cada persona, mejora del espíritu y el ánimo gracias entre otras razones, a la liberación de endorfinas anteriormente mencionado, automotivación, superación de barreras psicológicas y físicas, adaptación al cambio y aumento de la autoestima a medida que se van consiguiendo objetivos y cruzando líneas de meta.


Las 3 claves del éxito y del "boom" del triatlón

1. La primera tiene que ver con la propia disciplina deportiva, ya que al ser un triple deporte en el que se mezclan sea la distancia que sea, la explosividad de la natación, la dureza de rodar en bicicleta y la fortaleza mental de finalizar finalizar corriendo, lo convierte en el deporte más completo que a día de hoy se puede practicar. Además, uno de los aspectos que comporta mayores beneficios del entrenamiento de triatlón es la variedad de sus rutinas. Estudios realizados al respecto, han evidenciado que los deportistas que comienzan con rutinas solo de un deporte,en ocasiones llegan a saturarse y aburrirse.

2. La segunda está relacionada con la persecución de objetivos y la fuerza mental. Y es que una vez se ha completado el primer segmento de la natación, esperan dos pruebas más para cruzar la linea de meta. Así pues, la mente es también clave, especialmente en la media y larga distancia, dejando al triatleta una sensación de máxima plenitud y superación. El triatlón te enseña a ser disciplinado, constante, humilde y a saber interpretar los mensajes que la mente envía al cuerpo para poder progresar en perfecto equilibrio.

3. La tercera, es la gran oferta de competiciones que existen para iniciarse como son los triatlones "supersprint" y "sprint", que permiten acercarse a este deporte fácilmente, vivir una buena experiencia y terminar con un buen sabor de boca que, con total certeza, alimentará la autoestima y aumentará la motivación para seguir entrenando y soñando con algún día dar el salto a las competiciones de mayor distancia como son los triatlones olímpicos y de larga distancia,  también llamados "half o ironman".


























INICIARSE AL TRIATLÓN: DIFERENTE Y DIVERTIDO

Antes de iniciarte en este deporte, mi primer consejo es pasar por un reconocimiento médico deportivo, una prueba d esfuerzo (Ergometría) independientemente del deporte que hayas practicado o estés practicando. Un reconocimiento médico deportivo es necesario para eliminar cualquier duda y identificar posibles problemas que puedan surgir antes de iniciarse en esta disciplina deportiva.

Iniciarse al triatlón  es fácil y divertido si lo hacemos adecuadamente y teniendo presente dos virtudes fundamentales: la paciencia y la constancia. No por más entrenar vamos a ser más fuertes y mejores triatletas a corto, medio o largo plazo. Al contrario, tenemos muchas posibilidades de lesionarnos y no ver cumplidos nuestros sueños

Ponerse en manos de un entrenador o club es una excelente opción, y empezar con entrenamientos planificados en función de nuestra condición física, disponibilidad horaria y dominio de las disciplinas de este deporte. Lo ideal, es que en las primeras 12 semanas los entrenamientos nos ocupen entre 6 u 8 horas semanales como máximo.

En estos primeros pasos de iniciación, la dedicación a cada disciplina vendrá dada por la experiencia y o dominio que tengamos de ella. Posiblemente, es la natación la que pueda ocuparnos más tiempo sino venimos de este deporte, ya que mejorar la técnica a edades adultas requiere más tiempo. Al ciclismo podemos dedicarle los fines de semana, salir a rodar en grupeta con amigos o con el club, o en su defecto, sino disponemos del tiempo suficiente podemos substituirlo por sesiones de "bike indoor", clases de "spinning" o rodillo en casa como buenas alternativa. La última disciplina, la carrera a pie o "running", es la que probablemente supondrá menos esfuerzo para entrenar ya que estemos habituados a salir a correr con cierta regularidad. 

Por último, quiero destacar la importancia del entrenamiento de fuerza y el entrenamiento funcional (método de trabajo específico junto a patrones de movimiento enfocados a la disciplina deportiva que se practique), ambos nos ayudará a ser más fuertes muscularmente y a prevenir lesiones.

El cuerpo necesita su tiempo de adaptación. Con paciencia, constancia, disciplina y una buena organización del tiempo para entrenar, los resultados llegarán y con ellos la mejora del estado de forma que os catapultarán hacia vuestro primer triatlón y hacia el éxito personal por lo haber cruzado vuestra primera línea de meta de este deporte.


ESTILO DE VIDA 

El triatlón ha venido para quedarse. A diferencia de otras modalidades que contaban con muchos adeptos y en los últimos años han decaído, el triatlón engancha y seduce rápidamente.

Ser triatleta pasa por vivir un estilo de vida marcado por la pasión y la superación personal. En la actualidad ya son muchas las empresas de diversos sectores que apuestan por este deporte como reflejo de sus valores corporativos. Así pues al igual que ocurre en otros deportes y ámbitos de la vida, en el triatlón, la forma como vestimos, interactuamos, nos relacionamos o comemos, hablan por si solos del triatleta.

Y como no podía ser de otra manera, viajar también forma parte de nuestro estilo de vida. La mayoría de los lugares donde se desarrollan las competiciones precisa de acudir con algunos días de antelación. Es la excusa perfecta para viajar con toda la familia y además tener garantizado nuestro propio club de "fans".


LA EDAD NO IMPORTA

El triatlón deja la puerta abierta a quien quiere cruzarla, para demostrarse a uno mismo que, a pesar de la edad, se pueden conseguir buenos resultados, aún siendo el triatlón una disciplina de resistencia donde la madurez y fuerza mental es casi  tan importante como la fortaleza  física.

Aquellos triatletas de cualquier edad que empiezan a practicar esta disciplina por puro postureo se quedarán en triatletas 'fantasmas' como yo los defino. Los que empiezan para redescubrirse a sí mismos, experimentar nuevas sensaciones y emociones olvidadas e intentar superar retos personales, encontraran en esta maravillosa disciplina un vínculo de amor infinito y un lugar donde abandonar sus miedos, inseguridades e inquietudes para terminar saliendo más fuertes si cabe de cada experiencia vivida. 

Cada competición es única: el lugar o país donde se celebra, la climatologías del lugar, la orografía del recorrido, el publico, su cultura y costumbres. Esta es también su magia, esto es lo que te engancha, te seduce y te enamora. 

Por todos lo anteriormente descrito... el triatlón además de ser un "boom" como deporte,  transforma vidas. 

Comentarios